sábado, 14 de abril de 2012

Canciller: “A otro perro con ese hueso”



Dr. Willians De Jesús Salvador

Algunas reflexiones sobre la Conferencia de Prensa que realizó el Ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana y las autoridades haitianas, en fecha reciente. 

La campaña electoral, nadie la sacara de sus causes, los dominicanos hemos visto la reunión dominicano-haitiana, como una reunión corporativa en busca de desviar la atención de sus respectivos pueblos, que requieren la explicación de las denuncias periodísticas sobre los contratos del Secretario de Organización del PLD, que es el partido del Candidato Presidencial del PLD, Danilo Medina.

Una conspiración contra el gobierno haitiano, por medio de una campaña de descredito, por Pepe Goico, no solo que esto es insólito, sino que habla muy mal de los estrategas de campaña del PLD, porque esta rueda de prensa no se hace en medio de una campaña sin la anuencia del Candidato y el Jefe del Partido.

Esta reunión insular, debe mover a reflexión a los haitianos fóbicos  aliados del PLD, tiene muchas aristas, porque intenta crear malas relaciones al futuro gobierno del PRD con los actuales ejecutivos del gobierno de Haití, cosa que no van a lograr, porque si de algo puedo dar testimonio es que el Presidente Hipólito Mejía, cuando fue jefe de la política exterior dominicana, se manejo con prudencia y elegancia diplomática. 

Hipólito, tiene profundo respeto por el pueblo haitiano, aun  en momentos de turbulencias en el vecino país, sus actitudes han sido respetuosas y siempre animadas por un espíritu de cooperación bilateral.

El PLD asumió públicamente la defensa de su jefe de organización y flamante Senador de la Republica,  los Cancilleres bilaterales, debieron haber anunciado una comisión conjunta para la apertura de una investigación, con presencia de la comunidad internacional y auditores de empresas de prestigio global, para que cuando se produzca el inexorable cambio que se avecina, los pañales estén cambiados. 

Esta reunión con fines electorales que comprometen las relaciones bilaterales no tiene precedente, esto no es bueno, el suscrito entiende que las actuales autoridades haitianas han sido tomadas por sorpresa de manera capciosa, por los que desesperados en el declive irremisible de su candidato buscan oxigeno y para tales fines, fabulan, porque quien en su sano juicio, puede pensar que el PRD, Hipólito Mejía, pueden andar por esos tristes senderos de tumbar al gobierno haitiano, a través del celular de Pepe Goico. Cuando el objetivo inmediato es ganar las elecciones en primera vuelta.

Los daños que se le infligen al sistema político dominicano, pueden producir la perdida de la credibilidad de los actores políticos,  por la ciudadanía que esta frustrada, desilusionada e incrédula de los políticos, asuma una actitud contemplativa  y rechace el quehacer político, degradado en lo ético y confrontación de las ideas. 

El debate electoral dominicano está centrado en el tema de la corrupción, la transparencia en el ejercicio del estado, para  consolidar la democracia dominicana y construir una nación sobre la simiente de los ideales de pulcritud por lo que los forjadores de la nación dominicana lucharon. 

Un  gran sabio chino, le gustaba ilustrar con anécdotas y parábolas sus enseñanzas, en tal virtud, el profesor llevó a los estudiantes a una sala de pediatría de un hospital de Changáis, les dijo, observen lo muy parecido que son los niños con los partidos en el gobierno, todos observaron y no encontraban la similitud. 

Por lo que el profesor de ciencias políticas, les explicó, hay un denominador común,  a los bebe, siempre hay que cambiarles los pañales, porque terminan sucios. 

Permitidme, terminar con las palabras del Obispo de Valparaíso, José Medina Estévez, pronunciadas el 24 de junio del 1994, en la fiesta de San Juan Bautista, el Profeta, pobre y veraz. 

El tema de la corrupción ha tomado en la actualidad especial relieve, sobre todo a raíz de la comprobación, en países extranjeros, de vastas "redes" de negociados en los que han sido piezas claves personas investidas de autoridad o colocadas en cargos públicos, las que se han valido de su poder e influencias para favorecer intereses no limpios y ganancias ilegítimas. Los hechos que ha reseñado la prensa han sucedido en países en que abunda el dinero, pero no es seguro que en naciones más pobres no exista el flagelo de la corrupción.

La corrupción se ampara en el silencio, en manipulaciones "reservadas" que procuran no dejar rastro. Cuando hace uso de la violencia y de amenazas hasta de muerte, se le atribuye el nombre de "mafias" o "carteles". 

Santo Domingo, R.D., sabado, 14 de abril de 2012.

No hay comentarios:

Translate