Participación Ciudadana (PC) opinó que Euclides Gutiérrez Félix debería aclarar al país las denuncias de irregularidades en la Superintendencia de Seguros hechas por la periodista Alicia Ortega en el programa "El Informe". Entretanto, esta última dependencia volvió a negar que allí se hayan cometido hechos anormales.
Participación Ciudadana se quejó de que las autoridades insistan en que no hay fondos suficientes para educación mientras el funcionario utiliza tarjetas de crédito de la institución, asigna vehículos, viola la ley de contrataciones públicas y entrega ayudas por más de 35 millones de pesos en un año.
Indica que en la nueva publicación a página entera Gutiérrez Felix omite la respuesta a la solicitud de PC, a través de un acto de alguacil recibido por la Superintendencia en el que pide explicación y señala las pruebas de corrupción.
Señala que el mismo también fue notificado al Departamento de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA), a la Cámara de Cuentas y a la Contraloría Gener al de la República.
Agrega que el funcionario tampoco ha respondido al emplazamiento de que es a él a quién le corresponde explicar ante las autoridades y el país en qué gasta los fondos de la entidad.
PC advierte que “no claudicará ante los esfuerzos por amordazarla”, por lo que seguirá reclamando a los funcionarios públicos, sin importar su militancia partidista, que rindan cuentas de sus actuaciones ante el pueblo.
Superintendencia refuta
El director de Relaciones Publicas de la Superintendencia de Seguros, licenciado Tomas Suriel, refutó las declaraciones ofrecidas por el presidente del Colegio Dominicana de Periodistas en el sentido de que éstos no deben presentar pruebas sino informaciones.
En ese sentido, el periodista y catedrático universitario aseguró que "en el caso del programa El Informe con Alicia Ortega, los productores y presentadores del referido espacio no presentaron las informaciones, sino que las manipularons y distorsionaron presentándolas como irregularidades, cuando en realidad no lo son".
“Una cosa es dar a conocer las informaciones que terceros declaran y otras es hacer una supuesta “investigación” y sacar las conclusiones de que se cometieron irregularidades”, dijo Suriel.
El funcionario de la Superintendencia de Seguros expresó que decir que los periodistas están exentos de presentar pruebas de las denuncias que investigan sería otorgarle licencias para asesinar reputaciones.
Las declaraciones de Tomas Suriel están contenidas en una comunicación remitida al presidente del Colegio Dominicano de Periodistas, en la cual expresa que tanto él como Gutiérrez Félix son miembros colegiados de esa entidad. En el caso del Doctor Gutiérrez Félix, este fue declarado por el CDP como “maestro de generaciones” mediante una placa de reconocimiento que le fue entregada en años pasados.
Solicitó indaguen denuncia
En su misiva al Presidente del CDP, Suriel le explica que el comunicado del doctor Gutiérrez Félix y publicado en varios medios de comunicación no solo se limita a intimar a sus detractores sino que mediante el mismo solicitó al Departamento de la Prevención de la Corrupción Administrativa (DCPA) que realice las investigaciones pertinentes a fin de establecer la veracidad o falsedad de las supuestas irregularidades del doctor Euclides Gutiérrez Félix y la Superintendencia de Seguros.
Suriel manifestó al Presidente del CDP de que ambos pertenecen a una misma generación de periodistas y que ese gremio esta comprometido a propiciar un ejercicio periodistico responsable y una comunicación alejada de intereses políticos o competencia por la audiencia nacional.
Gutiérrez Félix, como Superintendente de Seguros, presentó ante el DCPA, vía acto de alguacil, una intimación para que se citen a Alicia Ortega y la productora del programa El Informe Roda Encarnación, así como los directivos de Participación Ciudadana Javier Cabreja, Juan Bolívar Díaz, Santiago Sosa y a los dirigentes de la Federación de Asociaciones Industriales, para que presenten las pruebas de las denuncias de supuestas irregularidades presentadas en el programa El Informe del pasado 15 de noviembre.
Este trabajo del Informe ha dado origen a un conflicto entre los productores del espacio y el funcionario de la Superintendencia de Seguros quien consideró como calumniosas y difamatorias los datos presentados en el citado programa.
Las declaraciones de Aurelio Henríquez, presidente del CDP, añade un ingrediente al conflicto, donde legalmente tendrá que analizarse el Articulo 49 de la Constitución de la Republica, sobre la Libertad de Expresión e Información, en cuyo párrafo final expresa:”El disfrute de estas libertades se ejercerá respetando el derecho al honor, a la intimidad, así como a la dignidad y la moral de las personas…”, dice
Santo Domingo, R.D., martes, 14 de diciembre de 2010.
Video de El Informe con Alicia Ortega:
No hay comentarios:
Publicar un comentario