FUNDED plantea Proyecto Nación 2012 - 2032
SANTO DOMINGO, R.D._ La
Fundación de Desarrollo Estratégico Dominicano (FUNDED) expreso públicamente
este viernes su convicción de que el atraso que se observa en la Republica
Dominicana es el producto del incumplimiento del mandato social y el mal uso de
los tributos fiscales por parte del Estado.
FUNDED, que no tiene fines de lucro, esta dedicada a procesar ideas que
contribuyan a la mejor orientación de los actores económicos, sociales y
políticos que luchen para ‘legitimar la democracia’ y construir una nueva
nación dominicana.
La Fundación, que tiene en su cúpula a los académicos Fernando Mangual
Navarro y José Ovalle Polanco, dice en
su diagnostico de la situación nacional que el mal uso de los tributos fiscales
por parte del Estado dominicano se ha traducido en un deficiente e inicuo
disfrute de los derechos fundamentales del ciudadano.
La organización observa que tal incumplimiento y mal uso por parte
del Estado son atribuibles, a su vez, a la limitada visión y a la conducta,
deficitaria en valores, de la mayoría de quienes lo han manejado y controlado.
Cree FUNDED, que el país deseable es una en que los ciudadanos
vivan en libertad y pluralidad, incrementando la riqueza y el bienestar y
elevando día a día los niveles de desarrollo humano, equidad social y
sostenibilidad ambiental.
Para llegar a tal conclusión, FUNDED dice ante objetivo tan
eminente, su equipo ha realizando una ingente labor de diagnostico de la
realidad nacional, en general y en sus distintas vertientes sectoriales y
espaciales, lo que ha llevado a la Fundación ha elaborar lo que llama “Teoría
de la Nueva Nación”, que resume en un proyecto de Nación de cara a un
periodo que va del presente 2012 hasta el 2032.
Precisa FUNDED que el proyecto en cuestión contiene los elementos clave para el debate, el procesamiento y la
divulgación de los criterios de la fundación, distribuidos en seis grandes
formulaciones, a saber: Estrategia Económica, Estrategia Social, Estrategia Institucional, Estrategia de
Participación, Estrategia de Asociatividad y
Estrategia Ética.
El comunicado de presentación de FUNDED esta dirigido al presidente
electo, Danilo Medina; a los partidos y organizaciones políticas, académicas,
religiosas, empresariales, sociales, comunitarias y a los medios de
comunicación y a los dominicanos residentes en el país y el exterior.
Como parte de su
presentación de credenciales, FUNDED indica que nace comprometida con los
ideales superiores del ‘liberalismo’, por lo que proclama su disposición de
debatir sus propuestas con las de otros actores, con el propósito de
enriquecerlas.
Al epilogar su comunicado, FUNDED enumera puntos que considera
fundamentales para un mejor entendimiento de los criterios y proyectos que
aportaría, confiada en que sus estrategias de Proyecto de Nación el país podrá
alcanzar lo siguiente:
A) Mejorar la visión y la misión del liderazgo, promoviendo valores
superiores en la conducta del representante público y del agente económico y
social.
B) Transformar el régimen actual en un Estado del Bienestar moderno con: i) Libertad y pluralidad democrática e imperio de la Ley; ii) Participación directa de la sociedad en
la función estatal, junto a los representantes elegidos y designados; iii) Descentralización de las inversiones y
los servicios públicos.
C) Crear una economía
competitiva y una sociedad de oportunidades, equidad y bienestar para
todos, invirtiendo los ahorros nacionales en la expansión del capital humano y en las infraestructuras,
investigaciones e innovaciones
tecnológicas indispensables.
a)
Mesa Redonda, Conferencias y Seminarios: escenarios abiertos al debate
democrático de las ideas y al enriquecimiento de los conceptos y promoción de
los valores.
b)
“La Nueva Academia”, programa de Talleres/Intercambios para la formación,
a partir del ideario de FUNDED, de los
nuevos líderes que requiere la sociedad.
c)
Programa de apoyo a instituciones dedicadas a la formación técnica y
profesional y a la promoción de la
ciencia y la tecnología dentro de un adecuado marco humanístico.
d)
Programa de apoyo a la asociatividad empresarial, social y de servicios.
e)
Programas de cooperación con entidades públicas y privadas interesadas en
el desarrollo de los objetivos y proyectos de la fundación.
f)
Programa de investigaciones al servicio de nuestros objetivos y
proyectos.
LLAMAMIENTO A LA
RENOVACION DOMINICANA:
Estado de Derecho, Crecer
con Desarrollo Humano, Legitimar la Democracia
Al
Presidente Electo, Lic. Danilo Medina;
Al
Partido de la Liberación Dominicana y Aliados;
Al
Partido Revolucionario Dominicano y Aliados;
A
las demás organizaciones y movimientos políticos;
A
las Organizaciones Empresariales, Sociales y Comunitarias;
A
las instituciones académicas y religiosas;
A
los medios de comunicación social;
A
todo el Pueblo dominicano, del país y del exterior.
En 1961 renació la esperanza de los dominicanos. Medio siglo después, en nuestro país imperan el desempleo y el empleo informal; la depauperación de la clase media y la pobreza en la gran población; la corrupción, la delincuencia y la impunidad; la escasa inversión en educación y salud, la falta de equidad social y el crecimiento sin desarrollo humano; el abandono del sector productivo, especialmente de las MIPYMES; una economía carente de competitividad y una seguridad jurídica cuestionada.
Tal balance es el fruto indeseable del incumplimiento del mandato social y del mal uso de los recursos publicos por parte del Estado dominicano, debido a que quienes lo han administrado y controlado se han dedicado a cualquier cosa, menos a trabajar para garantizar el disfrute de los derechos fundamentales de los ciudadanos.
El interés particular ha dictado la conducta de muchos depositarios de la soberanía popular; otros han carecido de la suficiente visión para comprender los alcances de su misión; así, el Estado representativo pierde legitimidad y se debilita la fe de la gente en el voto como medio eficaz para lograr los objetivos sociales y el bienestar de la familia y la persona.
Lejos de intentar cambiar sus inconductas, los representantes no han atinado sino a perpetuarse en el poder por el poder mismo. Para ello, han apelado a la manipulación de los poderes públicos, a la imposición sobre la sociedad de cargas impositivas insoportables, al endeudamiento para nada, al despilfarro de los tributos y a la supresión de la igualdad que debe primar en la lucha entre los partidos políticos. Urgen la renovación de la eficiencia del Estado frente a las necesidades sociales y la restitución plena del pluralismo en el quehacer político e institucional.
Renovación Coyuntural
Ante un ominoso agotamiento de la paciencia social, el nuevo equipo que ha de jurar en breve al frente del poder ejecutivo tiene ante sí el reto de ser parte de la renovación o poner en peligro la gobernabilidad. Danilo Medina surge de un proceso electoral harto cuestionado y en la vertiente financiera pública es heredero de una situación fiscal caracterizada por los grandes déficits y las altas cargas de servicio de la deuda.
Los planteamientos de los líderes de la sociedad civil y de los partidos de oposición, así como de los expositores del mundo académico y de opinión y del pueblo en general, coinciden en la necesidad urgente de: cambiar el modelo social y las prioridades de la inversión del ahorro nacional y no bajar sino enfatizar en la calidad del gasto público; apoyar el aparato productivo e invertir en educación, investigación e innovación; en energía y en el recurso agua; aprovechar eficazmente la excelente posición geográfica del país; modernizar las estructuras del Estado, mejorar la salud, seguridad social, protección al consumidor y demás servicios sociales; priorizar las oportunidades para las Mipymes, la agropecuaria, agroindustria y la clase media y proteger el presupuesto familiar; luchar contra la pobreza y la marginalidad; eliminar las prácticas corruptas y la impunidad; restablecer el pleno disfrute de los derechos civiles y políticos, la seguridad jurídica y las garantías electorales. Proteger a la mujer contra la violencia de todo género y enfrentar las desigualdades. Estas son señales correctas a las que nos sumamos y a las que debería prestar atención el nuevo gobierno.
Renovación Estructural
A juicio de nuestra fundación, sin embargo, las causas de los problemas del país son más profundas y complejas que un déficit fiscal o un pasivo en el equilibrio de los poderes, pues tienen que ver con una pobre visión del desarrollo y la improvisación, por un lado; y, por el otro, con el sistema de (anti)valores que rige la conducta de la mayoría de los servidores públicos. Es por ello que la Fundacion de Desarrollo Estratégico Dominicano entiende que debemos ir más allá del buen manejo de la coyuntura actual, y preguntarnos cómo encontrar el camino crítico hacia la recuperación de la Legitimidad de la Democracia y un mejor futuro. En tal sentido, hemos elaborado un Proyecto de Nación 2012-2032 con seis cuerpos de políticas que atacan cada una de las causas del fracaso del liderazgo nacional de los últimos 51 años: Estrategia Económica, Estrategia Social, Estrategia Institucional, Estrategia de Participación, Estrategia de Asociatividad y Estrategia Ética.
Estas estrategias, varios de cuyos detalles se enuncian en documento anexo disponible para los interesados, constituyen un aporte fundamental al cambio de rumbo estructural que requieren la economía, la sociedad y el Estado dominicanos para construir la Nación que deseamos, una en que los ciudadanos vivan en libertad, solidaridad y pluralidad, incrementando la riqueza y el bienestar y elevando día a día los niveles de desarrollo humano, equidad social y sostenibilidad ambiental.
La primera y segunda versan sobre los objetivos materiales y sociales. Pero ningún proyecto de desarrollo, por bien articulado que esté, podrá implementarse exitosamente si no logramos la imperativa evolución que debe operarse en un sistema político tan ineficaz que de él pueden hacer mofa, impunemente, los representantes elegidos cada cuatro años.
Reforma Política, Ética y Referéndum revocatorio para garantizar los objetivos
Las instituciones representativas han demostrado ser insuficientes para garantizar en la conducta del funcionario la fidelidad a los valores morales que es consustancial a una ejecución cabal de políticas públicas inteligentes, sistémicas y de misión trascendente.
En la teoría de FUNDED para la nueva Nación (estrategias 3 a 6) cobra importancia trascendental la transformación del régimen constitucionalmente consagrado hacia un Estado de Derecho Democrático, Representativo, Participativo y de Bienestar, el cual, para garantizar los derechos económicos y sociales de la familia, promueva la complementación de la Democracia Representativa con la participación directa de los líderes de las organizaciones de la sociedad en el diseño, ejecución y seguimiento de las políticas, proyectos y presupuestos públicos; descentralice las inversiones y servicios, regionalizando el territorio y la planificación; garantice la transparencia de la función administrativa y el apego del funcionario a normas éticas; establezca el Referéndum revocatorio para todos los funcionarios y sanciones drásticas para los prevaricadores; y exija la pluralidad política y social en el control y la integración de los órganos colegiados del Estado, de modo y manera que pueda recobrar y conservar vigencia aquella sabia sentencia de “..Que el poder controle al poder.”
Estas son, también, señales a las que debería prestarse atención, pero no solo el nuevo equipo gubernamental sino toda la comunidad nacional, especialmente sus líderes sociales, académicos, religiosos y, especialmente, los políticos de gobierno y de oposición.
Desde su modesto espacio académico-científico, FUNDED proclama su disposición y compromiso a compartir nuestras ideas y acciones, como parte de una actitud nacional de transformar la dolorosa coyuntura actual en una nueva oportunidad para relanzar el proyecto de Nación que cada uno atesora en lo más noble de sus sentimientos dominicanistas.
Por el Consejo de
Directores de FUNDED:
LIC. FERNANDO MANGUAL
NAVARRO
Presidente
LIC. JOSE OVALLE POLANCO ING. GILBERTO REYNOSO
Vicepresidente-Ejecutivo Vicepresidente
LIC. VICTOR LOPEZ MORILLO
LIC. TOMAS DARIO CASTILLO LUGO
Vicepresidente Vicepresidente
Santo Domingo, R.D., viernes, 20 de julio de 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario