Desde que el hombre tomó conciencia y sintió la necesidad de asignarle valor al resultado de sus actividades, especificando los costos de los elementos que conforman los bienes y servicios: materia prima, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación, a los cuales les agrega un margen de utilidad o ganancia para definir su precio, dió inicio al uso del dinero después de haber superado el intercambio de sus necesidades a través del trueque.
De ahí acuñó las primeras monedas y luego hizo uso del papel moneda, pasando por otros medios de pagos como los cheques, tarjetas de crédito, débito y transferencias electrónicas de dinero.
Pero el hombre y la mujer, seres creativos, dinámicos, proactivos, no se cansan de reinventarse, lo que les ha llevado a superarse y crecer personal, científica y tecnológicamente, hasta el punto de vivir hoy en la época de la tecnología de la información y la comunicación (TIC).
En ese sentido, la humanidad así como crea los medios que hace de su vida más llevadera tiene buenas intenciones coexistir también con personas de mala voluntad, tal el caso de personas que viven las veinticuatro (24) horas del día tratando de servirse de los mas incautos a través del engaño, la corrupción, el lavado de dinero, la prostitución, la falsificación de dinero, entre otras maniobras para sacar la mayor ventaja, aplicando la ley del menor esfuerzo a costa de los demás.
En los últimos tres o cuatro años, el hombre tratando como siempre de facilitarse la vida, ha creado, aprovechando el uso de la tecnología, el dinero electrónico mediante el avance de las herramientas tecnológicas en sus diferentes formas (Desktop, Laptop, Mini laptop, Celulares e IPad, entre otras) el dinero virtual.
Se han hecho varios intentos para establecer el uso del dinero electrónico, tal el caso de la moneda electrónica más conocida el Bitcoin y aquellas que se generan y consumen en sistemas cerrados, como la moneda que se utiliza en World of Warcraft sin relación con el mundo real.
También, aquellas que se usan en sistemas cerrados, pero se compran con dinero real, Facebook Credits, entre otras.
Las que se compran con dinero real y también pueden venderse, Linden Dollars de Second Life o Bitcoin.
En un informe presentado por el Banco Central Europeo (BCE) este no ve riesgo real para las economías el uso de dinero electrónico, a pesar de encontrar en el Bitcoin un riesgo inherente a su inestabilidad, inexistencia de organismos regulatorios que velen por los usuarios y arbitrariedad en la definición de los tipos de cambio.
El estudio del BCE expresa también, que en su uso existe un potencial riesgo para la reputación de los organismos y bancos centrales en el caso de que se incremente su uso.
Ante esta situación se puede decir que estas monedas surgieron natimuertas porque ya se han dado importantes crisis en este tipo de dinero virtual, como la registrada en el ecosistema de Bitcoin el 20 de junio de 2011 a raíz de un ciberataque que provocó un verdadero Crash, desplomándose el tipo de cambio desde los $17,50 hasta $0.01 en cuestión de minutos, los cuales pueden darse con más frecuencia o la aparición de demandas por parte de los usuarios, que vieran vulnerados sus derechos reales.
Hay países como el caso de la China que comenzó a restringir o eliminar el uso de este tipo de moneda por su vulneralidad y alto costo, impidiendo su extensión al público en general hasta el punto que el BCE considera que el uso de este dinero pueda convertirse en un fraude piramidal o esquema Ponzi.
También Facebook ha decidido descontinuar el uso de su moneda virtual, Facebook Credits, sustituyéndola por la moneda local de cada país. Aquellos usuarios que tengan Facebook Credits recibirán dinero real, en función del tipo de cambio de cada moneda.
Tampoco la moneda virtual, Second Life, ha tenido el éxito que se esperaba e incluso están surgiendo demandas por los cambios en las condiciones de uso del servicio, que afectan a los beneficiarios, que se obtienen por la compra de terrenos virtuales para su posterior alquiler a otros usuarios o empresas.
Microsoft también eliminará su Microsoft Points, que se utilizaban entre otras para compras en Xbox Live.
Hasta el momento el uso de las monedas virtuales se reduce a los juegos online o la compra de juegos como los Nintendo Points, sin embargo, en los últimos tiempos conforme estudios realizados la tendencia es usar la moneda virtual como signo de reputación online como moneda virtual donde se valora a cada individuo en función de su peso en Facebook o Twitter.
Finalmente, también cobra fuerza que el uso de monedas virtuales estableciera diferencias muy marcadas por la brecha digital que prevalece en muchos países lo cual dejaría una acentuada discriminación o exclusión de los grupos sociales de más necesitados en el uso de las mismas.
De manera que se debe tener precaución si en algún momento usted realizara algunas transacciones haciendo uso del dinero electrónico y, cuidado de que los países no sean arrastrados en el uso de estas monedas pues se advierte que mediante ellas aumentaría el lavado de dinero y otras diabluras. felix.felixsantana.santanagarc@gmail.com
Santo Domingo, R.D., lunes, 16 de junio de 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario