viernes, 13 de junio de 2014

Miguel Vargas Maldonado: ¿político con malas notas o empresario con suerte?

Por Panky Corcino
7dias.com.do  

Todas las últimas  encuestas sitúan al presidente del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, como un político de baja popularidad dentro y fuera de su organización, mientras las informaciones sobre sus movimientos económicos en el ámbito inmobiliario y de la construcción muestran a un empresario habilidoso.

La Asisa-El Caribe atribuye a Vargas Maldonado una tasa de rechazo de 52.6%. La Gallup-Hoy determinó que sólo 13.1% de los militantes y simpatizantes del PRD lo prefieren como su candidato presidencial en 2016. La Penn Schoen & Berland-SIN arrojó que un 74% de la población tiene una percepción desfavorable sobre él como figura pública.

Pero Vargas Maldonado prefiere obviar estas mediciones. El político y empresario de la construcción realizó un recorrido reciente por distintos puntos del Cibao. Su agenda incluyó el Barrio Obrero de Santiago. “Allí dijo que las encuestas que se están haciendo ahora no expresan los resultados de las elecciones de 2016”, informó su equipo de prensa.

En febrero de 2011, cuando competía por la postulación presidencial, presentó una declaración jurada de bienes a su partido en la que aseguraba que poseía: RD$40 millones en inmuebles urbanos, más de RD$58.1 millones en acciones de compañías; RD$5.1 millones en vehículos y más de RD$209.3 millones  en otras propiedades.

Vargas Maldonado aseguró además que el PRD tiene “una oportunidad de oro” para ganar las votaciones de 2016 “y realizar un gobierno con democracia económica y social para beneficio de la mayoría del pueblo”.

Pero sus principales oponentes, Luis Abinader y el expresidente Hipólito Mejía (fuera del PRD desde su expulsión en enero de 2013) tratan de convertirse en los candidatos que busquen “esa oportunidad de oro”.

Desde antes de las votaciones de mayo de 2012, el presidente del PRD mantiene una guerra abierta con el sector perredeísta que responde a Mejía. En ese contexto, dirigentes encabezados por Milagros Ortiz Bosch, acusaron en enero pasado a Vargas Maldonado de beneficiarse con un préstamo de 15 millones de dólares del Banco de Reservas en diciembre de 2011.

“Aprobado en tiempo récord” en momentos en que el partido, con Mejía como candidato, diputaba la presidencia a Danilo Medina, dijeron. El político-empresario gestionó el financiamiento a nombre de General de Galerías Comerciales Mundo Mall S.A., en la que aparece como accionista junto a su hijo Miguel Vargas García y su secretaria Gisela Patxot.

A Vargas Maldonado se le reconoce como un hombre de negocios. Existe la percepción generalizada de que acumula una amplia fortuna que al parecer no se refleja del todo en sus declaraciones bajo juramento notarial.

También dijo tener, según las reseñas periodística de la época,  RD$9.5 millones en mobiliario de su residencia y RD$10 millones en naves y embarcaciones, así como deudas por préstamos hipotecarios superiores a los RD$288.9 millones y otras deudas por RD$974,177.

Los perredeístas que lo adversan hicieron algo de bulla con el tema del préstamo en el Banco de Reservas, un tema que al final, trataron como una simple denuncia más para resaltar los supuestos lazos del político con el expresidente Fernández, quien tiene las riendas del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Por supuesto, ninguna autoridad monetaria se molestó en ofrecer alguna explicación.

Para el politólogo César Pérez que el presidente del PRD se mantenga en su cargo se debe a “su pacto con Leonel Fernández y el PLD para destruir al PRD”. También atribuye culpas “al pobre desempeño” de los principales dirigentes de la organización opositora y, en menor medida, “a la desidia de una sociedad que es indiferente ante los más aberrantes hechos políticos o sociales y de la pusilanimidad de profesionales de diversas ramas y de intelectuales”.

Vargas Maldonado tuvo una época de esplendor en el PRD cuando compitió con Fernández en 2008 y la votación de su partido terminó en 41 % después de haber descendido a 33% con Mejía buscando la reelección en 2004.

Pero cometió grandes errores políticos, como la firma del acuerdo para viabilizar la reforma de la Constitución, denominado “Pacto de las corbatas azules”, que rubricó con Fernández el 14 de mayo de 2009, sin ser entonces presidente del PRD y de espaldas a sus órganos de dirección.

Con este pacto, que permitía la reelección no consecutiva, habilitó políticamente a dos figuras con mayor arrastre que él: Hipólito Mejía (que luego lo venció en una convención interna) y Fernández que tiene grandes posibilidades de retornar al poder en 2016.

Algunos se preguntaron si más que convertirse en un político con éxito, Vargas Maldonado procuraba seguir siendo un empresario con suerte.

Ahora los números en el ámbito político apuntan en su contra. La Penn Schoen & Berland, difundida a mediados de mayo por Noticias SIN determinó que el 85% de los consultados estaban dispuestos a apoyar a Mejía y a Abinader si decidieran fundar otra fuerza política.

Además, el 52% de los encuestados considera a Mejía como el principal líder del PRD frente a 32% de Vargas Maldonado y 8% de Abinader. También que 42% entendía que Mejía debía ser el candidato en 2016, mientras que un 25% favorecía a Vargas Maldonado y 23% a Abinader.

Una  encuesta nacional anterior, aplicada por el Centro Económico del Cibao a mayores de 18 años de edad entre el 3 y el 5 de agosto de 2013, determinó que 39.6% de los perredeístas tenían una “pésima” imagen de Vargas Maldonado y un 33.4% “mala”. Ambas respuestas evidenciaban un rechazo hacia el político del 73% de los miembros y simpatizantes de su propia organización.

César Pérez entiende que “la figura de Miguel Vargas Maldonado está irremediablemente deteriorada desde hace mucho tiempo. El estigma de haber traicionado a su propio partido durante el pasado proceso electoral no se borrará jamás de su vida política y ni personal”.

Esta medición evidenciaba las afinidades de la militancia del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) con el presidente del PRD (31.5% entendía que debía ser el candidato opositor en 2016, frente a 21.3% de la población general).

La medición del Centro Económico del Cibao arrojó que 34.4% de los consultados prefería a Abinader como candidato presidencial del PRD, 22.9% a Mejía y 21.2% a Vargas Maldonado. Entre los perredeístas los que apoyaron a Abinader aumentaron a 45.9%, a Hipólito a 43% y, en caso de Vargas, disminuyó a 8.5%.

Pero pese a las intenciones de Guido Gómez Mazara, ahora empeñado en disputar la presidencia del partido a Vargas Maldonado en la convención anunciada para julio, o a la pujanza de Abinader, el analista César Pérez entiende que el perredeísmo tiene “pocas perspectivas”. Está persuadido de que “las siglas del PRD seguirán en manos de una cáfila política, como parte del proyecto de perpetuación de la corporación PLD, bendecida por algunos poderes fácticos, como el cardenal Nicolás López Rodríguez y una serie de plumíferos al servicio de ese proyecto y cobijado en la sombra de la indiferencia de esta sociedad”.

Repudiado en “las bases”. La mayoría de las personas que se identifican como militantes o simpatizantes del PRD repudian a Vargas Maldonado, según las tres últimas encuetas Gallup publicadas por el diario Hoy. En septiembre de 2013 sólo 11.5% pensaba que el presidente del PRD debía ser su candidato en 2016 (36% favorecía a Luis Abinader y 35.6% a Mejía).

Esta medición evidenciaba las afinidades de la militancia del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) con el presidente del PRD (31.5% entendía que debía ser el candidato opositor en 2016, frente a 21.3% de la población general).

En febrero de 2014 Vargas Maldonado obtuvo las mismas malas calificaciones en Gallup-
Hoy: sólo 13% favorecía que fuera el candidato presidencial del PRD, 39.7% estaba a favor de Abinader y 35.5% se inclinaba por Mejía. En mayo se repitió la misma dosis: 13.1% Vargas Maldonado frente a 43.8% de Abinader y 32.2% de Mejía.

Para el analista político Rafael Toribio, del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Vargas Maldonado tendrá dificultades para recomponer su figura en el ámbito políticoelectoral. “No creo que pueda reponerse porque la valoración baja de su figura es manifestada por el público en general y en los partidarios del PRD”.

“El hecho de que en todos los escenarios de todas las encuestas recientes salga con tan mala posición hace muy difícil su recuperación”, acota. Opina que el político y empresario afecta además al partido que preside al restarle posibilidades de lograr “un desempeño decente en las próximas elecciones”.

“Con su candidatura –sostiene– el PRD no se perfila como opción de poder para 2016”.

Toribio concluye que en caso de que Vargas Maldonado retenga las riendas del PRD su reinado culminaría en 2016. “Los resultados electorales le serán tan adversos que perderá legitimidad para continuar con la conducción del partido en sus manos”. http://www.7dias.com.do/destacada/2014/06/05/i165467_miguel-vargas-maldonado-politico-con-malas-notas-empresario-con-suertea.html#.U5tyGbttrIV  

Santo Domingo, R.D., viernes 13 de febrero de 2014.

No hay comentarios:

Translate