domingo, 4 de diciembre de 2011

JCE: Disenso y Legitimidad del Poder

 
Willians De Jesús Salvador

El próximo año 2012, cumpliremos medio siglo de la celebración de las primeras elecciones democráticas en nuestro país, después de la caída de la más atroz de las dictaduras que recuerde nuestra era republicana.

El siglo XX fue testigo de excepción de traumas electorales producto de nuestra imperfecta democrática y debilidades institucionales, basta con recordar  que las elecciones del año 1966, que tenían la finalidad de restaurar el orden constitucional interrumpido por el golpe de estado del año 1963 al Presidente Juan Emilio Bosch y Gaviño.  Se caracterizó porque las urnas aparecieron flotando por las aguas de los ríos, producto de este fraude se instala el primer periodo del Presidente Dr. Joaquín Antonio Balaguer Ricardo.

Todos los procesos electorales que organizó el gobierno de Balaguer se caracterizaron por maniobras fraudulentas, amedrentamiento a los opositores y cuando finalmente es desalojado del poder en el 1978, que ganan el PRD y el Presidente Don Silvestre Antonio Guzmán Fernández, se produce el bochornoso acontecimiento de lo que se conoce como el GACETAZO, que despojo al PRD de tres Senadores, lo que permitía que el Presidente  saliente se quedara con el control del senado y por ende de la justicia.

A las nuevas generaciones podemos hablarles de muchos proceso electorales de triste recordación para la historia democrática dominicana, el caso del 1990 cuando el PLD y su candidato Prof. Juan Emilio Bosch y Gaviño, ganó las elecciones, fue despojado de ellas por medios fraudulentos.

El mismo personaje, le hace “coca” al  PRD y a su candidato el doctor José Francisco Peña Gómez, en el 1994 y las circunstancias obligaron a que se acortara el periodo dos años para que gobernara Balaguer, por su parte, el candidato del PRD, solicito cambios estructurales a nivel de la constitución y de las elecciones estableciéndose el sistema de doble vuelta que hoy tenemos.

Ahora se presenta un disenso entre el PRD y el PLD, que tiene como principal actor al Director de Computo de la JCE, Lic. Franklin Frías, a quien no tengo el honor de conocer, por lo que no puedo hacer ningún señalamiento sobre su honorabilidad.

El liderazgo de los dos grandes partidos políticos del sistema debe tener bien claro la fragilidad del sistema de partidos en estos tiempos de crisis, los ciudadanos en todas partes del mundo solo aspiran a su bienestar y a un buen gobierno.

La democracia moderna, pluralista y competitiva, se basa en la garantía del disenso, que sirve de base para la discusión y se llega al consenso para garantizar la gobernabilidad que solo es posible por medio la legitimación del proceso electoral, que es el mecanismo mediante el cual los ciudadanos se expresan y deciden qué partido desean que los gobierne. La legitimidad implica consenso.

El consenso es base fundamental del sistema democrático, en este tiempo nadie puede gobernar de espalda a sus opositores, sería una locura, por lo que la democracia debe construirse sobre “Reglas de juego aceptadas por las partes”, por los que los conflictos surgidos propios de la lucha por el poder deben ser resuelto con madurez y responsabilidad, a fin de que los resultados sean incontrovertibles y  legítimos.

La diplomacia nos enseña a aproximar las partes en conflicto, cuando en una controversia no es posible que las partes lleguen a un acuerdo entonces se recurre al arbitraje, esa es la propuesta que me propongo airear en mi calidad de ciudadano comprometido con el presente y el porvenir de la democracia dominicana.

Reconocemos que la misma  adolece de muchas debilidades e imperfecciones, forjada por el clientelismo político despiadado, a tal grado, que a un ciudadano adocenado por la miseria, el día de las elecciones  o la convención de su partido le compran el voto, que es lo mismo que suprimirle sus derechos ciudadanos, pero eso no viene al caso, vamos a la propuesta.

El PRD, solicita la destitución pura y simple del Sr. Director de Cómputos de la JCE, Sr. Franklin Frías, el PLD, dice que no hay base que justifique esa acción por  no haber cometido ningún hecho que lo justifique, no quiero entrar en ponderaciones de un lado, ni de otro, porque lo que está en juego la lucha por el poder y para nosotros los ciudadanos la legitimidad de las Elecciones para la Elección del Presidente y Vicepresidente(a).

Propuesta: El área de cómputos o informática es vital en el proceso electoral actual, consideramos que puede ponderarse que se llame a un concurso de empresas nacionales e internacionales para que arbitren el centro de cómputos de la Junta Central Electoral y que los departamentos técnicos de ambos partidos participen en todo el proceso desde el inicio hasta el final. (El autor es medico y diplomático).

Santo Domingo, R.D., domingo, 04 de diciembre de 2011.

No hay comentarios:

Translate