Voces y ecos
Rafael Peralta Romero
Parecieron serios los empeños del Ministerio de
Administración Pública para enfrentar el
grave desorden que significa la
designación de viceministros al por mayor. Anda por los trescientos el número de funcionarios con esta categoría
nombrados para hacer nada, aunque perciben sueldos y beneficios como si
trabajasen.
El 17 de febrero
pasado, el referido ministerio otorgó un plazo de 120 días, para ajustar la cantidad de
viceministros al número que señala la ley orgánica de la institución correspondiente. La prensa le
dio seguimiento y credibilidad ingenua a
la tarea del MAP, no obstante saber
quién designa a esos funcionarios.
El 19 de junio, un diario tituló así: “Vence el plazo para suprimir viceministros
inorgánicos”. Me parece angelical. Y la
resolución 07-2012 del MAP no deja de
tener similar gracia. “El número de
viceministros en ningún caso deberá ser superior al establecido por las leyes
orgánicas o de creación de los ministerios…”
¿Fuera necesaria una resolución como esa si se cumpliera la ley? Los viceministros son
designados por el Poder Ejecutivo, lo cual aquí quiere decir el presidente de
la República. ¿Dónde estuvo el presidente Leonel Fernández durante las
discusiones sobre el tema? ¿Está enterado de que desde el Estado mismo se cuestionan estas acciones suyas?
Ha sido Fernández quien designó a los cientos de
viceministros, los que trabajan y los que no. Solo él puede destituirlos, al menos hasta el 16
de agosto. No sé si el mandatario sepa
de los empeños del MAP por adecentar este aspecto de la administración, pero sí
sé que conoce para qué los ha
colocado en el tren estatal.
Los viceministros sin funciones son clientes políticos
bien atendidos. No tienen oficinas, pero
reciben puntualmente sus salarios y otros beneficios. Pocos ministerios tienen menos de 10 viceministros
en sus nóminas y sólo al de las Fuerzas Armadas se le ha respetado lo que
establece la ley en tal sentido: tiene tres.
Sin embargo,
algunos ministerios han aumentado el número de viceministros después de la
iniciativa del ministro Ramón Ventura Camejo para corregir la distorsión. Agricultura
tenía en febrero 38 viceministros y ahora 41. Turismo pasó
de 21 a 24; Deportes subió de 33
a 34; Educación pasó de 25 a 26; Industria y Comercio de 15 a 17.
Como dije antes, pareció buena la intención del MAP
frente a este desorden, pero conociendo la unidad que caracteriza al Partido de la Liberación Dominicana en sus
actos de gobierno, es para presumir que esta alharaca no es otra cosa que una tomadura de pelo.
Después de todo, los viceministros hacen campaña política.
Santo Domingo, R.D., sábado, 30 de junio de 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario