miércoles, 23 de febrero de 2011

El caso Bachelet

 
Julio Cury

El 15 de enero del 2006, Michelle Bachelet batió en segunda vuelta al derechista Sebastián Piñera, quien 4 años más tarde superó en una cerrada votación a Eduardo Frei, poniendo de ese modo fin a 5 períodos de gobierno de la denominada Concertación de Partidos por la Democracia. Ella fue la primera mujer en asumir el mando en Chile y la sexta en Latinoamérica en terciarse una banda presidencial.

Su popularidad ascendió a niveles que no se habían registrado jamás en su país, estimándose en más del 80% al momento de entregar el poder. Como se sabe, la repostulación sucesiva está constitucionalmente prohibida en Chile, impedimento por el que ninguno de sus predecesores luego de la era de Augusto Pinochet, intentó retener el poder.

Michelle Bachelet, y el actual mandatario chileno, Sebastián Piñera, 24 ago 2010.

Pero la deslumbrante tasa de aprobación de la Bachelet, que en junio del 2009 frisaba el 74%, le hubiese permitido colar una enmienda para asegurarse otro período en el Palacio de la Moneda. De hecho, Piñera acaba de hacerlo sin contar con el respaldo de su antecesora, quien no obstante la poca posibilidad de que el candidato de su coalición triunfara  el pasado año, consideró que optar por la reelección no hubiese sido “ético ni estético”.

Testigo de la transición  democrática que luego de la segunda guerra mundial se verificó en una parte de  Europa,  Bachelet se negó a que tentaciones oportunistas sugestionaran sus convicciones. No estaba dispuesta a remedar a Uribe, quien mordiéndose los labios escuchó a Obama advertirle que “dos períodos bastan”. La advertencia fue insuficiente, siendo  necesario que el Tribunal Constitucional, convencido o inducido por los tutores del norte, juzgase inconstitucional su aspiración para “salvaguardar la democracia y evitar que sus mecanismos de participación se conviertan en instrumentos de grupos que con suficiente dinero terminen por apropiarse de la voluntad popular”. ¡Bien hecho, Michelle Bachelet!

Santo Domingo, R.D., miércoles, 23 de febrero de 2011.


No hay comentarios:

Translate