Simpatizantes de la oposición en Bengasi celebran luego de tomar control del área.
El territorio controlado por el líder libio, Muamar Gadafi, es cada vez más reducido mientras la oposición continúa consolidando su avance en zonas del país, según informes originados en Libia.
Según testigos, la capital, Tripoli, está fuertemente vigilada por las fuerzas que apoyan a Gadafi y hay tanques desplegados en los suburbios.
Hay versiones de enfrentamientos en Misrata, la tercera ciudad más grande de Libia, situada a 200 kilómetros al este de Trípoli.
Videos subidos a internet sugieren que las fuerzas opositoras al régimen han tomado una localidad aún más cercana a la capital.
En Bengasi, la ciudad del oriente del país donde comenzaron las revueltas, los residentes forman filas para recibir armas que han sido robadas a la policía y el ejército, con el fin de unirse a las protestas que han bautizado como "la batalla de Trípoli".
Varias unidades militares en el este afirman que han unificado su línea de mando en apoyo a los manifestantes.
Sin embargo, el hijo de Gadafi, Saif al-Islam, dijo ante las cámaras de televisión el miércoles que todo estaba "normal".
Según el corresponsal de la BBC Jon Leyne, desde el este de Libia que Gadafi parece estar en control de un área cada vez más reducida, posiblemente alistándose para una última batalla en su casa en Trípoli.
Algunos informes indican que el área está fuertemente custodiada por sus fuerzas leales, incluidas milicias armadas a bordo de vehículos.
Mientras tanto, miles de extranjeros están tratando de abandonar Libia a través de puertos, aeropuertos y por las fronteras con Túnez y Egipto.
Cifra de muertos
El número total de muertos ha sido imposible de determinar. La organizaciónHuman Rights Watch dijo que confirmó cerca de 300 fallecidos, pero la Federación Internacional de Derechos Humanos señala que han perdido la vida al menos 700 personas.
Es imposible determinar el número de muertos en Libia como resultado de las protestas.
Un médico francés que trabaja en Bengasi, Gerard Buffet, le dijo a la BBC que la cifra de víctimas fatales allí era de al menos 2.000.
Añadió que las fuerzas leales a Gadafi usaron aviones de combate, morteros y lanzacohetes contra la oposición.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, denunció que las acciones del gobierno de Libia son "indignantes e inaceptables" y afirmó que estudia una "amplia gama de opciones" contra el régimen, aunque no preciso cuáles.
Otros desarrollos:
- El precio del petróleo aumentó de forma repentina en reacción a la crisis en Libia. En Nueva York, el barril llegó a los US$100 por primera vez desde 2008. El crudo Brent alcanzó los US$119,79 el barril en los primeros intercambios del jueves, antes de retroceder a US$116,80.
- Hay reportes de que varios gobernadores provinciales se han pasado al lado de la oposición.
- Según algunas versiones, fuerzas leales a Gadafi se enfrentaron con la oposición en las ciudades de Zawiya, Sarathra y Ajdabiya, en el occidente de Libia, mientras iban con rumbo a Surt, lugar de nacimiento de Gadafi.
- Opositores celebraron en las ciudades orientales de Bengasi y Tobruk, ondeando banderas y con fuegos artificiales para marcar el control del área.
Santo Domingo, R.D., jueves, 24 de febrero de 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario