ORLANDO GIL
LA SEGUNDA
La posibilidad de una segunda vuelta mantiene el ánimo vivo de muchos partidos o candidatos que se saben descartados en una primera ronda. Incluso, esa oportunidad se torna deseable en la interna del PLD. El Bloque Progresista no tiene una decisión de conjunto, y cada integrante se va preparando de manera tímida, unos, decidida, otros, para llevar la lucha por separado. La alianza no era con el PLD, sino con Leonel Fernández, y todos sienten que cual que sea el ganador del congreso elector del PLD, el cariño no será el mismo.
Igual, no se les hace fácil buscar amparo en el PRD, pues aunque Hipólito Mejía es capaz de darlo casi todo, recuerdan que no se fueron del lado del partido blanco, sino que – en cierto modo – los echaron.
No por Mejía, sino por Hatuey Decamps, cuando era presidente, que consideró, con justas razones, que esos aliados salían muy caros y aportaban poco.
Pues la verdad sea dicha: con José Francisco Peña Gómez no llenaron las expectativas. Fue Leonel Fernández que los hizo productivos y provechosos.
Ponerlo a encabezar la boleta levantó muchos muertos…
CUATRO
Desde el sábado se sabe del acercamiento de cuatro precandidatos del PLD, y aunque se comentó la posibilidad de un frente contra Danilo Medina, será hoy cuando se conocerá el propósito o se despejará la duda. Los cuatro juntos, de acuerdo a las encuestas, no son vientos que tumben cocos, y ellos lo saben. De manera que intriga el anuncio que se hará en el día de hoy, mucho más que se hará desde la Casa Nacional del partido, cuando se supone que cada aspirante tiene su propio comando de campaña como centro de sus actividades.
¿Podrían tres declinar a favor de uno? Eso sería lo más lógico, pero, cada cual más delirante, hace casi imposible que se recojan con pudor.
Incluso, faltando justo un mes, deben ir pensando en el horror de que les cuenten los votos.
La competencia en política es poco olímpica, e importa ganar y no meramente participar. Sin embargo, a veces se entra a la liza con fines estratégicos: la simple presentación de credenciales.
Lograr que el nombre suene, y la gente pueda recordarlo en un futuro…
CHUCUMBELE
Esa especie de tanteo es buena, y puede ser provechosa para que quien decida hacer carrera política, si sabe apearse a tiempo del caballo.
Pues en caso contrario se pierde para siempre. De persistir en una lucha imposible, la derrota no le vendría del contrario, sino de sí mismo. Le ocurriría lo que a Chucumbele. De ahí que sea hora de que algunos aspirantes del PLD recuperen la cordura, se den cuenta de que volaron mucho, aun cuando no sientan el cansancio en las alas, y que lo inteligente es salirse del ruedo antes de que cuenten los votos.
Ese es el momento fatídico que tienen que evitar. Las encuestas de por sí ya los tienen fastidiados.
¿Por qué someterse a una nueva humillación que sería peor que una catástrofe? El político no vive para sí, y no puede regodearse en calidades que no tiene, pues a veces los espejos no proyectan suficiente verdad.
La experiencia es buena, si puede usarse en el futuro, y si es verdad que los tropezones hacen levantar los pies, las frustraciones llevan a perder el equilibrio, y hay caídas que hacen irrecuperable cualquier avance…
LOS CALORES
Queda la partida de la segunda vuelta.
No se ve cómo los cuatro por separado puedan reunir votos suficientes para superar el cincuenta por ciento e impedir que Danilo Medina alcance la votación prescrita por los estatutos y no pueda coronarse candidato. De ser así, por difícil que sea creerlo, se originarían condiciones para que en la siguiente ronda, con el apoyo militante y no solo ocasional de los leonelistas, pueda imponerse la potencial coalición.
Parece cosa de fantasía, pero no debe olvidarse que se acerca el calor y que Shakespeare escribió la comedia El Sueño en una Noche de Verano. Aunque también existe la posibilidad de que la neutralidad de los reeleccionistas se constituya en abstención, y no solo en la competencia interna del PLD, sino en las elecciones nacionales, creyendo que en una segunda vuelta se convertirían en el capital político indispensable.
La actual situación del país es de sequía, pero hay sectores a los que les llueven ideas locas y hacen apuestas arriesgadas, como si fueran dueños absolutos de los números. Así como hay una economía de casino, hay una política de ruleta rusa…
Santo Domingo, R.D., lunes, 16 de mayo de 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario