SUSI POLA
Este sábado 28, es el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, dedicado a reflexionar sobre la salud de las mujeres, denunciar las altas tasas de mortalidad materna, la mayoría prevenibles, así como a exigir la aplicación de políticas públicas para esta realidad. La decisión tomada por la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Sexuales y Reproductivos, en el V Encuentro Internacional sobre Salud de la Mujer, en 1987, en Costa Rica, se reafirma cada año, en el derecho a la salud como un derecho humano de las mujeres a través su ciclo de vida.
En nuestro país no existen políticas que abarquen los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos (DS y DR), y una consecuencia inmediata es la alta tasa de mortalidad materna, que, unida a las muertes violentas de mujeres, solo por ser mujeres, mata a casi 400 dominicanas cada año. (En el 2010, cifras oficiales de Salud Pública, dicen que 187 mujeres murieron por causas asociadas a la maternidad, y junto a 210 feminicidios reportados por Procuraduría, suman 397 muertas).
Los DS y DR, se enuncian en el derecho de todas las personas a vivir libres de discriminación, riesgos, amenazas, coerción y violencia en el campo de la sexualidad y la reproducción, ya que solo por haber nacido, las personas tenemos derecho a decidir los hijos o hijas a tener; cuándo tenerlos y en qué intervalo de tiempo; a controlar su comportamiento sexual según su propia forma de ser, sentir y pensar sin tener miedo o vergüenza; y estar libre de enfermedades y deficiencias que interfieran con sus funciones sexuales y reproductivas.
La falta de atención a la alta mortalidad de dominicanas, es un crimen de omisión de parte del Estado dominicano, ciego al problema que afecta la mitad de la ciudadanía. Como ejemplo de la desidia, la permanencia alta de las cifras de mortalidad de mujeres en nuestro país.
Se ve el poco interés, comparando las acciones precisas que el Estado está realizando públicamente para atajar la epidemia del cólera en el país, en reuniones ampliadas con el Ejecutivo y varios ministerios, aún cuando las cifras oficiales de mortalidad por esta enfermedad, no llegan ni a 20 casos, gracias a la prevención y atención realizada.
Nos gustaría que las casi 400 mujeres muertas por razones de género el año pasado, motivaran la alarma nacional y congregaran ministerios y Ejecutivo para accionar una política común de prevención y atención a la gravedad de esta situación que mutila a la familia dominicana cada año, con cifras escandalosas.
(El jueves 26, a las 9:30 de la mañana, se entregará un documento al Congreso, bajo el lema: “Maternidad saludable, un derecho de las mujeres y un compromiso del Estado”, y quien quiera que lo sienta, debe acompañar a las dominicanas).
Santo Domingo, R.D., martes, 24 de mayo de 2011.
http://www.elnacional.com.do/opiniones/2011/5/24/84110/Por-la-salud-de-las-mujeres
No hay comentarios:
Publicar un comentario