Informe de Roby Senderowitsch cuestiona niveles de corrupción penalizan a los pobres
SANTO DOMINGO, R.D._ El representante en el país del Banco Mundial afirmó la noche de este jueves que en República Dominicana hay dos países, uno donde existe una gran inequidad social, que se refleja en una mala distribución de los recursos, y el otro con una gran belleza, riqueza y mucha gente buena y trabajadora que avanza al desarrollo.
Roby Senderowitsch cuestionó también los niveles de corrupción, de los que dijo penalizan a los pobres. Muchos los critican, pero aceptan “el tigueraje”. Dijo que la creciente clase media local busca soluciones individuales, de acuerdo lo publicado Listín Diario en crónica de Soila Paniagua.
El representante en el país del Banco Mundial (BM) afirmó anoche que en República Dominicana hay dos países, uno donde existe una gran inequidad social, que se refleja en una mala distribución de los recursos y otro con una gran belleza, riqueza y mucha gente buena y trabajadora que avanza al desarrollo.
Roby Senderowitsch habló en una recepción de despedida que se ofreció en su honor en la terraza del hotel Hilton, al concluir sus funciones en el país.
“Aquí hay dos países que conviven. Hay uno en el que a mucha gente no le gusta vivir y hay otro que es maravilloso y que merece un futuro mejor”, expresó.
Dijo que hay una República Dominicana, que tiene un gran crecimiento económico, el mayor de la región, pero que no se traduce en bienestar para la mayoría de la familia, ni en un menor nivel de pobreza.
Mencionó la deficiencia del sistema educativo, donde solo el 50% de los jóvenes llega al cuarto año del bachillerato. También del sistema de salud, pues más 300 mujeres mueren de parto cada año.
Cuestionó los niveles de corrupción, que penalizan a los pobres, donde muchos la critican, pero aceptan “el tigueraje”; que la creciente clase media, a la que llamó muy particular, individualice la solución de los problemas y que no reaccione ante los padecimientos de la sociedad.
Criticó las exoneraciones impositivas, o gastos tributarios, que da el Gobierno a determinados sectores, porque la mayoría va donde no la necesitan.
Citó el caso de las empresas de zona franca y del turismo, que se exonera de impuestos a construcciones de lujo, pero se gravan las viviendas para la clase trabajadora.
Dijo que en el país existe “la economía del conocimiento”, pero no de lo que se sabe y del mérito, sino de a quien se conoce para que ayude a conseguir favores.
Resaltó las bondades del país, el deseo de estudiar, de trabajar y el valor de los funcionarios que trabajan por el bienestar nacional.
El ministro de Economía, Juan Temístocles Montás, citó el apoyó que dio Senderowitsch al Gobierno en sus planes de desarrollo.
Santo Domingo, R.D., viernes, 15 de junio de 2012.
http://presenciadigitalrd.blogspot.com/2012/06/banco-mundial-en-dos-paises-se-divide.html
Santo Domingo, R.D., viernes, 15 de junio de 2012.
http://presenciadigitalrd.blogspot.com/2012/06/banco-mundial-en-dos-paises-se-divide.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario