Miguel Vargas (foto archivo).
SANTO DOMINGO, R.D._ La sociedad dominicana está prácticamente dividida en torno a la crisis interna del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el enfrentamiento entre los dos grupos que se disputan su dirección y la alegada influencia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el conflicto.
Así lo han dejado establecido los lectores de El Nacional digital que participaron en el sondeo diario la semana pasada, dice una crónica del periodista Rafael Tomas Jaime (r.jaime@elnacional.com.do)
El reportaje de Jaime dice que ante la pregunta ¿Está el PLD involucrado en el conflicto del PRD?, el 52 por ciento respondió de manera afirmativa, mientras el 48 por ciento descartó esa posibilidad.
Los señalamientos en ese sentido han sido puestos de manifiesto desde la pasada convención perredeísta para escoger al candidato presidencial de la organización opositora entre Hipólito Mejía y Miguel Vargas Maldonado.
Pasada la convención, el sector que lidera Vargas acusó al PLD de brindar respaldo económico y logístico a Hipólito Mejía e influir con la votación de militantes peledeístas en ese proceso interno lo que profundizó las contradicciones que no fueron zanjadas del todo en el pasado proceso electoral.

En pleno proceso electoral, se pusieron de manifiesto esas contradicciones que se reflejaron en los resultados de las elecciones del 20 de mayo pasado, que junto a otros factores, concluyeron con la derrota de Mejía y el PRD.
División
Los lectores dejaron manifiesto en la consulta cómo se han dividido las opiniones en el país sobre la crisis perredeísta, en sus respuestas a la pregunta ¿Es Miguel Vargas culpable de la derrota del PRD?, pues el 50 por ciento opinó que sí y el restante 50% que no.
Las confrontaciones entre los grupos internos dejan expresada una clara división partidaria.
Sentencias del TSE
La lucha interna por la dirección del PRD y una candidatura presidencial para 2016 ha tomado el camino jurídico, luego que un grupo de dirigentes que seguían a Vargas Maldonado hicieron causa común con el sector de Mejía y decidieran convocar una reunión el pasado primero de junio de la Comisión Política, en la que se decidió suspenderlo de sus funciones de presidente del partido blanco, se expulsó algunos de sus seguidores y otros fueron sancionados.
Vargas y los suspendidos, además de adoptar sanciones en una reunión del Comité Ejecutivo Nacional contra algunos dirigentes leales ahora a Mejía, recurrieron las sanciones con instancias de nulidad y amparo ante el Tribunal Superior Electoral, que las anuló y se reservó el fallo sobre la invalidación de la reunión de la CP del sector de Mejía.
Jueces del Tribunal Superior Electoral "deliberando" durante conocimiento instancia MVP
En una primera pregunta a los lectores sobre si fue correcta la decisión del TSE de suspender las medidas del grupo de Mejía contra Vargas y sus seguidores, el 62% consideró que no y un 38% opinó que sí.
Sin embargo, ante la pregunta ¿Es correcta la decisión del TSE de anular las sanciones contra dirigentes del PRD?, el 68 por ciento consideró que sí y el 32 por ciento estimó que no.
Escolares haitianos
Ante la aplicación de la nueva Ley de Migración y sus Reglamentos en la parte relativa a hijos de haitianos ilegales, para que no fueran inscritos en las escuelas, el 64 por ciento de los lectores condenó la medida y un 36 por ciento la respaldó. Luego la anulación de la disposición la respaldó el 64% de los lectores.
EN NÚMERO
53% De los lectores cree que el PLD trata de socavar la democracia con sus acciones. El 47% dice que no.
Santo Domingo, R.D., lunes, 18 de junio de 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario