Luis Orlando Díaz Vólquez
La tomadura de pelo que patrocina el oficialismo con la salud del pueblo raya en el extremo de la burla, insensibilidad e irrespeto.
Las autoridades del Ministerio de Salud Pública de la provincia de Santiago confirmaron ayer 231 casos sospechosos de cólera, lo que tiene al garete a los vecinos de Tamboril donde se ha reportado el mayor número de personas con síntomas de la enfermedad.
Empero, el ministro de la cartera informó que resultaron negativos los resultados preliminares de las pruebas de laboratorio practicados a los pacientes hospitalizados con diarrea en Tamboril y que a los enfermos se les están tratando con el mismo protocolo establecido para el cólera.
No es cólera, pero lo están tratando como cólera.
¿Con quién cree este desgobierno que está tratando para hablar así?
La data recolectada por el Partido Revolucionario Dominicano, a través del coordinador de salud de la candidatura del ingeniero Hipólito Mejía refleja otra realidad.
Hay más de 200 casos de pacientes con cólera, que provienen del mismo lugar. De Arenoso, donde una tubería de aguas negras contaminó el agua potable.
Ya existen ocho casos de cólera confirmados y no hay necesidad de hacerles cultivo a todos los demás infectados de ese sitio con la misma sintomatología, para determinar la etiología.
Es un claro brote de cólera. A los peledeísta que le hablen la verdad al pueblo, por eso es que no tienen credibilidad, porque la gente ve que le esconden hasta información que tiene que ver con su derecho a la vida, todo por no afectar la campaña política de su perdidoso candidato morado.
Se trata, pueblo dominicano, de que para el desgobierno del PLD, la salud de nuestros ciudadanos no es prioridad. En el 2011, apenas invirtieron 1.2 por ciento del Producto Interno Bruto en el sector, cuando los países centroamericano del área están invirtiendo 4.5 por ciento del su PIB. Con la famélica asignación de recursos del PLD en salud, no hay forma de que los programas de prevención de enfermedades puedan sostenerse.
“Cuando hay cólera y con la experiencia de lo que sucedió en Perú, Ecuador y los países andinos, lo que había que hacer era mantener un programa permanente para educar a la población en cuando al manejo de los alimentos y del agua”, sostiene el doctor Feris Iglesia.
Con este nuevo brote de la epidemia quedan expuestos a ser infectados los humildes ciudadanos de las comunidades Canca, en Tamboril, y Ceiba de Madera, en San Víctor, Moca.
Callando y ocultando la verdad, más se expande la epidemia.
En el próximo gobierno del presidente Hipólito Mejía se invertirá un presupuesto adecuado en las políticas sociales. Se mejorará la infraestructura del sistema de salud y la salubridad ambiental para priorizar la prevención de enfermedades, con la construcción de 3,200 Centros de atención primaria; 154 mataderos municipales; 32 sistemas de acueductos; 32 alcantarillados sanitarios; 32 alcantarillado pluviales; 15 rellenos sanitarios; 64,500 letrinas rurales. Se agregarán 1,210 camas a la red de hospitales públicos y se garantizará la salud integral de toda la población dominicana.
¡Viene cambio! ¡Cambio con Papá! ¡Por un país mejor, pero para todos!
Santo Domingo, R.D., miercoles, 18 de abril de 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario