lunes, 2 de julio de 2012

Leonel Fernández no habría autorizado campaña presidencial con prematura miras al 2016 - 2020


SANTO DOMINGO, R.D._ El presidente Leonel Fernandez no habría autorizado a ninguno de sus colaboradores para que se de inicio a campana en que prematuramente le presenta como aspirando a la candidatura presidencial de 2016, cuando aun no ha entregado un mandato que culmina el 16 de agosto próximo, de acuerdo lo expresado este lunes en un articulo por su director de Informacion y Prensa.

El periodista Rafael  Núñez  cree que la campaña, que se manifiesta en la colocación de vallas y publicación de artículos de prensa, es alentada por los que considera "los eternos enemigos de Juan Bosch, por los perpetuos francotiradores de su creación política, el PLD, y los perennes persecutores del alumno mas aventajado del extinto escritor y político", que, a su entender, lo es Leonel Fernández.

El articulo, publicado bajo el titulo "Leonel y Danilo", en la columna En Directo, del periódico gratuito Diario Libre, dice lo siguiente:

Por Rafael Núñez

Antes de que tome cuerpo la campañita mediática diseñada por los eternos enemigos de Juan Bosch, por los perpetuos francotiradores de su procreación política, el PLD, y los perennes persecutores del alumno más aventajado del extinto escritor y político, Leonel Fernández, es bueno establecer en qué consiste la estrategia puesta en marcha la semana pasada, quiénes son sus auspiciadores y a cuáles propósitos responde.

Quienes hemos dado nuestros mejores años al proyecto político peledeísta, nos resulta de singular importancia hacer algunas puntualizaciones en ese sentido, no vaya a ser que algunos de los nuestros se entusiasmen con ese discurso perverso y los pongan a hablar por boca de ganso.

La semana que acaba de transcurrir, la prensa nacional recogió algunos artículos de opinión que responden, todos, a una estrategia mediática, elaborada desde ya, que busca poner cuña en las relaciones entre el presidente Leonel Fernández y el presidente electo, Danilo Medina.

Conscientes de que el factor fundamental que produjo la victoria reciente de Danilo Medina fue la unidad con que la organización trabajó su campaña, la semana pasada se enfilaron los cañones para erosionarla, a los fines de hacer grietas que faciliten tempranos propósitos de desafección entre Leonel Fernández y Danilo Medina.

La estrategia consiste en presentar al presidente saliente como un hombre ambicioso, que en primer lugar dio instrucciones para diseñar una campaña de publicidad que busca su postulación en el año 2016, cuando ni siquiera ha salido de la Presidencia de la República. Nada más absurdo, engañoso y perverso. Quieren mostrar como un hecho irrefutable, algunas vallas que han sido colocadas por gente que ha actuado de manera inconsulta y que, al mismo tiempo, responde a una acción libérrima en un país donde hemos preservado las libertades individuales. Si bien el presidente Fernández no ha trazado línea en ese sentido a ninguno de sus colaboradores, tampoco tiene conocimiento ni puede controlar esa forma de actuar. Lo que sí no es discutible es que nadie puede decir que Fernández lo autorizó a colocar vallas.

Otro argumento esgrimido como una desmesurada patología del poder, tiene que ver con el torpedeo a la aprobación en las cámaras legislativas del presupuesto complementario enviado por el Poder Ejecutivo, para lo cual se alega que la enmienda presupuestaria incrementa el endeudamiento, nada más absurdo pues República Dominicana es de los países de la región de menor porcentaje en proporción al PIB. Desde el año 2004 hasta el 2011, la actual administración logró reducir la deuda externa de un 24.5 por ciento a un 20 por ciento del PIB, una disminución de 4.5 por ciento. Cuando Fernández entregó el gobierno en el año 2000, la deuda externa en relación al PIB representaba el 11.7 por ciento y cuatro años después cuando regresó era de 24.5 % del PIB. Necesita el Presidente más obras para quedar prendido en la imaginación ciudadana como eficaz. Pienso que no.

Esos críticos no dicen que a pesar de las adversidades del entorno internacional y la debacle generada en el 2000-2004 por su partido, Leonel Fernández ha mejorado la capacidad de pago del país, bajando el coeficiente de la deuda con relación al PIB, que es la manera de medir el nivel de ella. Eso nos ha permitido hacer tres colocaciones exitosas de bonos.

Un tema adicional con el que los auspiciadores de esta campaña intentan convocar a una conferencia nacional de idiotas y tarados, tiene que ver con el déficit fiscal. Este se ha situado en alrededor de un 4% debido, fundamentalmente, a que el gobierno fue responsable, en su momento, en no transferir todo el incremento en los precios del petróleo a la tarifa eléctrica, y porque aplicó un subsidio a los precios de varios productos alimenticios y al GLP. Sin embargo, ese nivel de déficit no se compara con otros parámetros de países de la región y de economías desarrolladas. Se arguye que el gasto del gobierno es excesivo, pero en el 2008, éste representó un 18.9 % y en el 2011 fue de 16 por ciento, para una reducción de casi dos por ciento, a pesar de que en ese año el mundo caía en la peor crisis financiera y económica que haya conocido la Humanidad.

En fin, la campaña de la "Sacra Congregación", como se hacen llamar, busca confundir y presentar a un presidente Fernández que le quiere dejar un lío al presidente electo, Danilo Medina. Nada más perverso y mentiroso. ¿Quiénes están detrás de ese propósito de hacer añicos la unidad del PLD? La misma "Sacra Congregación" que nos adversó en la pasada campaña electoral, y produjo todo tipo de acusaciones contra Fernández, Danilo y Margarita.

Danilo Medina.

Cuando en agosto del año pasado, el presidente Fernández trazó la Estrategia de Triunfo, nos dijo que la victoria de Danilo y Margarita, necesariamente, pasaba por la unidad de propósitos de todos los actores, incluidos los aliados.

Esa unidad fue garantizada por su visión y liderazgo, y sus opositores políticos y mediáticos lo saben. Por eso, iniciaron desde ahora un esfuerzo para quebrarla. ¿Lograrán su meta? Eso depende de nuestra actitud, de la inteligencia colectiva que ha permitido alcanzar cinco victorias consecutivas por encima de un 50 por ciento.

Santo Domingo, R.D., lunes, 02 de julio de 2012.

No hay comentarios:

Translate