sábado, 14 de mayo de 2011

¿Neutrales?


PEDRO P. YERMENOS FORASTIERI

-I-

Las cosas al presidente dominicano se les han complicado, tanto en lo nacional como en lo internacional. No resulta fácil intentar continuar en el poder o manipular las cosas en su favor con un petróleo a cien dólares el barril, o con un gobierno de Estados Unidos reacio a dar espaldarazos mas allá de dos períodos. Tampoco con tantas reacciones adversas ante el intento por darle continuidad a un gobierno que ha perdido el encanto de sus primeros años. Ese cuadro adverso ha forzado la modificación de planes que, sin dudas, incluían la repostulación presidencial. Lo que no podemos suponer, de ninguna manera, es que eso sea sinónimo de dejar los acontecimientos que ocurran a su suerte. Esa variable es imponderable cuando de auténticos políticos hablamos y Leonel Fernández lo es de arriba a abajo. El no pudo ser el candidato ni, al parecer, podrá impedir que lo sea quien él no quiere, o imponer a quien sí quisiera. Pero le queda un último y macabro recurso: Crear las condiciones para que su partido pierda. Hace tiempo que su proyecto dejó de ser el de su organización. Su proyecto es personal por encima de cualquier otra consideración y a ese propósito le perjudica que el PLD genere otro presidente, máxime si se llama Danilo Medina, a quien él conoce muy bien y sabe, por ello, que condiciones le sobran para desarrollar un proyecto tan personal como el de él. Esa ha sido la historia trágica de este país. Los personalismos por encima de las instituciones y de la nación. “Horacio o que entre el mar” no ha variado más allá de la diferencia entre un nombre que se escribe con hache y otro que lo hace con ele. La estrategia está en marcha, a partir del próximo artículo la iremos desmenuzando, hasta hacerla evidente.

A lo interno del PLD se ha producido una situación de tensión de mucho mayor calado de lo que se aprecia a simple vista. A esa organización hay que reconocerle su capacidad de manejar las disidencias sin provocar los ruidos que tanto daño ha ocasionado a su adversario fundamental. La crisis tiene su punta de iceberg en la posición de supuesta neutralidad que han asumido muchos dirigentes vinculados al presidente de la república y del partido. Nadie puede suponer que esa actitud implique la marginación del proceso de elección de la candidatura presidencial de esa entidad para las elecciones generales del próximo año.

En política la neutralidad es una quimera o, como en este caso, parte de una táctica que responde a una estrategia bien planificada. El sector del PLD que controla el presidente es mayoritario. Lo que sucede es que, como todo en la vida, esa hegemonía no puede ser analizada de forma estática. Circunstancias internas y externas le han complicado el diseño original que esa corriente había delineado, el cual implicaba la repostulación presidencial. En el ámbito externo se pueden citar la crisis económica de amplia repercusión nacional y la oposición de los Estados Unidos a más de dos períodos. En el interno, la fuerte reacción ante el intento de darle continuidad a un gobierno innegablemente desgastado y la necesidad de los peledeístas de continuar disfrutando de las mieles del poder, lo cual, los enfrenta a todo el que perciban atentando contra eso, llámese como sea.

Ante esa realidad, al presidente y sus seguidores no les ha quedado más que manipular las cosas de tal manera que propicien un cuadro electoral que haga imposible que el candidato de la organización gane las elecciones y en esa tesitura se inscribe la táctica y estrategia de la proclamada neutralidad. La táctica consiste en no apoyar a ninguno de los aspirantes ante su negativa de hacerlo al virtual ganador. La estrategia, en crear el escenario para la derrota del PLD, pero al mismo tiempo preservar las apariencias.

Había adelantado que a Danilo Medina sólo le sería posible ser el candidato del PLD ante la derrota electoral. Pese a que el congreso elector es el 26 de junio, las circunstancias, al parecer, impedirán cerrarle el camino como ganador. Por lo tanto, ahora los pasos se dirigen a impedir que gane las elecciones generales. El martes analizaremos las evidencias que avalan nuestra tesis.

Santo Domingo, R.D., sábado, 14 de mayo de 2011.

No hay comentarios:

Translate