miércoles, 15 de diciembre de 2010

Santos y sus socios


Lilliam Oviedo

¿Por qué el presidente Juan Manuel Santos, ha ascendido y premiado al director de la Policía de Colombia, Óscar Naranjo? Porque ha colaborado con él en la disputa con el también ultraderechista, Álvaro Uribe Vélez, por el favor del poder estadounidense. Lo demás, es palabrería hueca, producida por el poder mediático de Santos, a quien su condición de copropietario de varios medios le permite presentar como actos heroicos la masacre y la guerra sucia.

Naranjo es el primer policía en Colombia  que llega a general de cuatro estrellas. Lo ascendió  Santos, después que los documentos a Wikileaks revelaron que trató con la Embajada de Estados Unidos el caso que la prensa colombiana menciona como “las chuzadas”, una operación de espionaje a magistrados, dirigentes de oposición y periodistas que compromete al ex presidente Uribe Vélez. Naranjo mencionó a Brownfield  los nombres del entonces secretario general de la Presidencia, Bernardo Moreno, y de José Obdulio Gaviria,  asesor de Uribe Vélez.

General Oscar Naranjo. 

La ceremonia de ascenso el pasado viernes, fue más elocuente que los documentos  que prueban que Naranjo hacía reportes a William Brownfield, embajador de Estados Unidos hasta septiembre del año pasado.

Santos dijo que Naranjo "no ha hecho nada diferente a cosechar éxitos y triunfos para su institución y para el país. En todas las operaciones importantes que hemos realizado en estos últimos años, en todas ha estado la mano del general Naranjo".

No hay que especificar que se refiere a los actos de masacre y guerra sucia convertidos en espectáculo por el poder mediático, actos que han contado con la colaboración de Estados Unidos y de los organismos de seguridad de Israel. Obviamente, Naranjo, director de la Policía desde el año 2007, trabajaba con Uribe Vélez y colaboraba con  Santos.

Presidente Juan Ml. Santos Calderón, de Colombia. 

Los reportes a Brownfield, aunque corresponden al accionar y reflejan la vileza de Uribe Vélez, fueron dirigidos a favorecer a Santos. En el año 2009 y en pleno ejercicio como embajador, Brownfield expresó su respaldo a Juan Manuel Santos, aunque dijo que lo hacía a título personal. ¿Desde cuándo hacen pronunciamientos políticos a título personal los embajadores de Estados Unidos en América Latina?

Santos y Naranjo son del mismo equipo, y ambos reportaron a través de Brownfield, quien percibió que Santos, entonces ministro de Defensa, era garante de la continuidad de la ultraderecha.

Tiene el mismo fundamento la identificación  de  Barack Obama, cuyos asesores, junto a Santos, tratan de legalizar el aumento de la presencia militar estadounidense… Con máscaras que no lo cubren del todo, es el mismo Santos, el mismo ultraderechista, el mismo agente, y el mismo agresor, sin duda.

Santo Domingo, R.D., miercoles, 15 December 2010.


No hay comentarios:

Translate